[Estuvimos] Lollapalooza Chile 2025 día 03, un cierre explosivo y ecléctico

131
Comparte MELOMAN@

La última jornada de Lollapalooza Chile 2025 fue un verdadero festín musical, donde géneros como el rock, el indie, el pop y la electrónica se entrelazaron para ofrecer un espectáculo inolvidable. Desde temprano, el Parque Bicentenario de Cerrillos se llenó de fanáticos que disfrutaron de un cartel diverso y vibrante. Aquí un repaso de los shows más destacados del día.

Turf: Rock argentino con sello inconfundible

Los argentinos Turf fueron los encargados de prender la jornada en el Cenco Malls Stage con su característico rock alternativo y energía desbordante. Desde los primeros acordes de, la banda se ganó al público, que no dudó en corear cada estribillo con fervor. 

El momento más alto de su presentación llegó con “Loco Un Poco”, un himno que resonó con fuerza entre los asistentes. Con una ejecución impecable y una complicidad evidente entre los músicos, Turf demostró que su música sigue siendo relevante y que su capacidad para conectar con el público sigue intacta a lo largo de los años.

Lucybell: La oscuridad y elegancia del rock chileno

Cuando Lucybell subió al Cenco Malls Stage, la atmósfera se tornó más íntima y envolvente. Con su característico sonido melancólico y potente, la banda nacional ofreció un set lleno de clásicos como “Cuando respiro en tu boca” y “Viajar”, que fueron coreados con pasión por sus seguidores.

Su interpretación de “Mil caminos” fue uno de los puntos más emotivos, con un público que se dejó llevar por la intensidad de la banda. Sin duda, Lucybell reafirmó su lugar como uno de los grandes exponentes del rock chileno.

The Marías: Indie pop con un toque de ensueño

La banda The Marías trajo su inconfundible fusión de indie pop y soul al escenario Cenco Malls, regalando uno de los shows más etéreos de la jornada. Con una estética minimalista y la seductora voz de María Zardoya, temas como “Real Life” y “Hush” crearon un ambiente íntimo y ensoñador.

El público se dejó envolver por la sutileza de sus arreglos y la suavidad de su puesta en escena, realizaron también un cover de la canción “Otro Atardecer” canción que tienen con Bad Bunny. Con una interpretación impecable y una presencia magnética, The Marías se consolidaron como una de las sorpresas más gratas de la jornada. 

Los Tres: Clásicos chilenos que nunca fallan

El rock nacional tuvo su momento de gloria con la presentación de Los Tres en el Cenco Mall Stage, quienes demostraron que su legado sigue más vigente que nunca. Con un repertorio cargado de éxitos, partieron con “Déjate caer”, desatando una ola de aplausos y ovaciones.

El clímax de su show llegó con “La torre de Babel” y “He barrido el sol”, canciones que hicieron cantar al unísono a una multitud que creció con su música. Álvaro Henríquez, con su carisma inquebrantable, logró una conexión única con el público, dejando en claro que Los Tres siguen siendo una banda fundamental en la historia musical chilena.

Tate McRae: Pop moderno con una estrella en ascenso

La canadiense Tate McRae ofreció un show lleno de energía y emoción en el Banco de Chile Stage. Con una voz potente y una presencia escénica impecable, interpretó hits como “Greedy” y “You Broke Me First”, haciendo que el público vibrara con cada nota.

La combinación de coreografías impactantes y un repertorio cargado de éxitos la posicionó como una de las artistas pop más relevantes del momento. Con esta presentación en Chile, McRae demostró que su ascenso en la industria no es casualidad y que su talento tiene el potencial de seguir conquistando escenarios a nivel mundial.

Wave to Earth: Indie coreano que enamoró al público

Desde Corea del Sur, Wave to Earth sorprendió con su indie pop suave y melancólico en el Smart Fit Stage. Con una estética lo-fi y un sonido que evoca paisajes nostálgicos, la banda cautivó con canciones como “Seasons” y “Bad”.

Su fanaticada quedo más que satisfecha con la presentación de la banda, cautivando también a nuevos oyentes. La combinación de guitarras suaves y percusión sutil creó una atmósfera perfecta para un atardecer inolvidable.

Sepultura: Metal con brutalidad y nostalgia

Los brasileños de Sepultura desataron el caos en el Smart Fit Stage con su brutal set de thrash metal. Desde el primer riff de “Refuse/Resist”, el público se entregó a un mosh pit desenfrenado, mostrando que la energía de la banda sigue intacta después de más de tres décadas.

El show alcanzó su punto máximo con “Roots Bloody Roots”, donde miles de fanáticos corearon el estribillo con furia. La potencia de los tambores y la agresividad de las guitarras dejaron en claro que Sepultura sigue siendo una de las bandas más influyentes del metal latinoamericano.

T

eddy Swims: Soul y R&B que conquistó corazones

Con una voz cálida y poderosa, Teddy Swims ofreció uno de los shows más emotivos de la noche en el Smart Fit Stage. Su interpretación de “Lose Control” hizo que el público quedara deslumbrado, coreando cada estrofa dejándose llevar por la intensidad de su voz.

Con una mezcla de R&B, soul y pop, Swims demostró que es mucho más que una revelación viral. A la mitad de su presentacion, invito al argentino Tiago PZK a cantar con él, temas como “The Door” y “Sometimes”, donde su audiencia soprendida, coreo con fuerza ambas canciones. Su autenticidad y conexión con el público hicieron de su presentación una de las más conmovedoras del festival, dejando una huella imborrable en los asistentes.

Zedd: La electrónica cierra la fiesta

El cierre de la jornada estuvo a cargo de Zedd, quien transformó el Perrys Stage en una fiesta electrónica total. Con un set plagado de hits como “Clarity” y “Stay The Night”, el DJ alemán hizo que la multitud saltara sin descanso.

El show fue un despliegue de luces, visuales impresionantes y drops explosivos que hicieron vibrar cada rincón del festival. Con una presentación llena de energía, Zedd dejó en claro que la electrónica sigue siendo un pilar fundamental de Lollapalooza.

Sin lugar a duda, estas tres jornadas estuvieron llenas de musica local como internacional, de todos los géneros, lo que hace poder disfrutar de diversos artistas y bandas, además de poder conocer nuevos. Fue un findesemana redondo para todos los asistentes, que sin pensarlo se repetiran una vez más este Lollapalooza el año 2026.

Por Javiera Gómez Díaz.

Fotografías gentileza Lotus/Lollapalooza Chile 2025.

Comenta con Facebook



Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público.