Asamblea Internacional del Fuego y Cómo Asesinar a Felipes, prende la mecha

60
Comparte MELOMAN@

No es desconocido que la historia de Chile ha sido marcada por la desigualdad social, la violencia de todo tipo y los cambios drásticos. Las protestas, manifestaciones, controversias políticas y situaciones que han quebrantado la cotidianidad, han sido fundamento para que las artes de todo tipo tomen ideas y traduzcan el mensaje que la población quiere escuchar de una forma mas amable. Asamblea Internacional del Fuego y Cómo Asesinar a Felipes en veredas musicalmente distintas, se convirtieron rápidamente en referentes melódicos capaces de tomar estas vivencias y llevarlas a la musica, de una forma existencialista, pensativa, reflexiva muchas veces desoladora y oscura, pero que en el fondo arroja esperanza, y llama al compañerismo y la autogestion, como herramientas de lucha.

Asamblea Internacional del Fuego

Formados en el año 2001, Asamblea Internacional del Fuego se impuso en el underground chileno como una banda de post hardcore con letras relacionadas a la vida agónica de los que sufrieron en el pasado y los que aún sobreviven. A diferencia de sus contemporáneos del nu metal, la banda tomó de forma más melódica y poética las ideas y no fue directa. Emilio, su vocalista, ha sabido a lo largo de los años conjugar de una manera interesante las vivencias de los que ya no están, de las heridas del país y de las que vendrán en una nación que sigue cometiendo los mismos errores. La Marcha de la Desesperanza fue el primer trabajo lanzado por la agrupación por allá en el año 2002, haciéndose un nombre en la escena. Columnas siguió en el año 2004 como segundo trabajo, el cual ya poníacel piso para que fuera un nombre interesante dentro de las tokatas que se refugiaban en los galpones o locales pequeños pero de corazón gigante.

Lo que Hablaron las Animas en el Camino lanzado en el año 2006 ha sido el punto mas alto de la agrupación. Siendo su disco hasta la fecha mas icónico e importante, es una placa que de principio a fin nos cuenta una historia de sentimientos y experiencias atacadas y sin descanso. La Estrategia del Caracol, Taxidermista y Albatros son algunas de las piezas y muestras de un crudo post hardcore que busca solamente respuestas a preguntas que han estado en la palestra por lo menos 50 años en el tintero. Aunque el éxito estaba presente, sumado con una gira de 03 meses en el extranjero, Emilio decide abandonar la banda y desde ese entonces el grupo queda en una situación de duda, que aunque tuvieron otro vocalista, no continuaron, separándose a finales de la primera década del sigo XXI. Sin embargo, desde ese entonces se han reunido de forma esporádica para presentarse en escenarios junto a otras bandas que han seguido el camino creado por ellos.

En el año 2017 publican el álbum Dialéctica Negativa, un trabajo sublime capaz de dejarte pensar y cuestionarte demasiadas emociones propias de la existencia. Rio Mataquito, Mate Amargo, Neltume, La Voluntad y El Sonido de los Helicópteros (lanzada en el año 2002 originalmente) crearon una muralla en la cual hay que quebrarla hasta decir basta y encontrar la respuesta, sea buena o mala. La verdadera es la que tu estimes conveniente.

Asamblea Internacional luego de un concierto en la Aula Magna de la USACH en el año 2019 anuncian su despedida de los escenarios. Se creía que era definitivo pero en el año 2023 se fijo un gran evento donde nuevamente las generaciones pasadas y los nuevos oyentes se reunieron para cantar junto a la banda todas sus letras. Ahora, cada cierto tiempo se juntan con los suyos.

Cómo Asesinar a Felipes

Si hay una banda que podemos decir que se sale completamente de lo establecido, creando melodías compuestas de instrumentales poco usuales en términos de música rap o Hip Hop y que además entrega un mensaje potente y certero es Operación CAF. Claramente, la monotonía de lo ofrecido a mediados de los años 2000 en Chile debía tener un exponente de la fusión musical que se puede interpretar y que los santiaguinos pudieron desenvolverlo en clave jazz, rock y hip-hop.

Hasta la fecha con nueve álbumes de estudio y una carrera consolidada a razón de estar presentes en grandes escenarios y con sus colaboraciones de gran renombre, tales como Billy Gould de Faith No More y Chino Moreno de Deftones, Operación CAF no ha perdido el tiempo en lo absoluto y pese a que en el transcurso de los años ha perdido integrantes, el sonido y la entrega musical artística ha sido la misma y se ha reformado con el tiempo, de mejor manera.

Corría el año 2008 y la banda lanza al mercado su disco debut, donde manifiesta su sentido de exploración de diversas vertientes musicales y su mensaje, tal como lo presenta en su canción Formo Parte del Engaño. Koala Contreras rapea de forma pausada y precisa, manteniendo un lenguaje claro que se complementa con la musica compuesta por Felipe, Sebastian, Marcos y Dj Espacio, grandes exponentes provenientes de la escuela Moderna de Musica y el ultimo de colaboraciones con Solo Di Medina y Anita Tijoux. Alerta Roja y Ya Perdimos La Paciencia nos entregan un manifiesto del poder en forma de golpe bajo a la autoridad y status quo de una generación que tenia referentes musicales pero no experimentales ni contestatarios. Era un espacio que debía tener un representante.

Han pasado los años y las entregad discográficas y Operación CAF sigue latente en el ruido contestatario. Entre la oscuridad latente, la música envolvente y las rimas que irradian conciencia, sabremos en cómo asesinar a Felipes.

Este sábado 15 de junio del 2024, uniremos fuerzas en Sala Metrónomo para despertar a mente reflexiva.

Comenta con Facebook



Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público.