Surgidos en Minsk, el trío bielorruso se ha convertido en sensación de la mano de su hit Sudno, que en Spotify tiene casi 140 millones de reproducciones, gatillados a partir de su presencia en un viral de Tik Tok. Pero su historia resume la de un fenómeno musical de la era internet tan extraño como llamativo y bailable.
Ni en algún cassette que circuló de mano en mano, ni en un disco compacto genérico distribuido en las calles; el primer formato en que la música de los bielorrusos Molchat Doma (”casas en silencio”, en el idioma original) comenzó a generar atención, fue entre las rutas de likes y algoritmos de un viral en la plataforma Tik Tok. Desde entonces, su música, que a la vez combina una propuesta de sonido oscuro, asentado en ritmos adecuados para la pista de baile, se ha vuelto una sensación para la audiencia juvenil.
Oriundos de Minsk, la capital de Bielorrusia de amplias avenidas y enormes edificios deudores de la era soviética, la banda se formó en la primavera boreal de 2017 a partir de la reunión del vocalista Egor Shkutko y el guitarrista y tecladista Roman Komogortsev, a quienes se les sumó, tiempo después el bajista Pavel Kozlov. Juntos, comenzaron a trabajar en un material que remite a los terrenos de la oscuridad del post punk, el dark, y los ritmos bailables deudores de la movida ochentera que tuvo entre sus exponentes a Depeche Mode -una de sus bandas favoritas según han comentado-, The Human League, Siouxsie and the Banshees, así como las bandas soviéticas de la era de la Perestroika, como Kinó.
Sin embargo, ellos mismos han tomado distancia de cualquier etiqueta. “No tratamos de hacer música específicamente de una forma o estilo. Seguimos exactamente igual que cuando comenzamos con la banda, simplemente música que nos gusta”, explicó el bajista Pavel Kozlov en charla con el portal español Muzikalia.







