Interpol, Turn On The Bright Lights y la desilusión como expresión

71
Comparte MELOMAN@

El primer fruto siempre se recuerda como lo más sincero que puede exponer una persona. Este puede ser un hijo o una creación y si hablamos de esto último, el gran primer disco de la banda de New York Interpol se lleva las condecoraciones más que ganadas con un debut que merece todo tipo de análisis.

Interpol – 2002

Turn on the Bright Lights fue publicado el 19 de noviembre del 2002, luego de varios intentos por parte de Daniel Kessler de lograr un contrato discográfico con su sello Matador. La movida musical no estaba dispuesta a asumir un sonido oscuro, privilegiado del post punk de antaño que hacia grandes pero molestas luces a Joy Division. De todas formas, esto no sirvió de nada a la hora de lograr empañar el debut, ya que este lanzamiento hizo que la banda lograra acaparar todas las miradas ante esta obra atmosférica y atemporal.

Interpol – Turn on the Bright Lights

Para hacerlo mas difícil, el primer tema es Untitled, o sea, sin nombre. Raro pero seria una entrada al mundo creado por las letras de Paul Banks, quien no hacia mucho habría asumido como vocalista y con la orden irrestricta de componer sus letras en base a sus sentimientos. Claramente, estos desamores y abandonos fueron la base para lograr el desarrollo del disco. Obstacle 1 es sin duda su mas recordado single, el cual fue acompañado por un videoclip acorde a las circunstancias, donde muestra a la banda de punta en blanco, interpretando la musica en una sala rodeada de cables, mientras que una mujer, quien sería nada mas y nada menos que Floria Sigismondi, la reconocida directora de videos musicales, bailaba al compás de los oriundos de Manhattan. En este punto que las letras de Banks nos hacen pensar que su inspiración radica en la tragedia, en la desesperanza pero con un ánimo de superación pese a todo. La vida amorosa sentimental no siempre debe contar con momentos alegres y este disco es parte de ello.

NYC es una balada que describe el acontecer que una persona nacida y crecida en New York puede reflexionar. Un lindo homenaje a su casa. PDA, otro single de esta pieza, comienza con el ritmo sincrónico y de ejecución majestuosa por parte de Sam Fogarino, un destacado baterista con experiencia, ya que a la formación de la banda él se integro al final y además, ya tenia ruedo en musica, sumándole unos años de más. Fogarino viene de una escuela de sonido mas clásico, dandole una melodía única a sus composiciones. Cotizado por Marilyn Manson en sus comienzos pero rechazando cortésmente la oferta, prosiguió su huida de Florida y conoció a sus compañeros, quienes increíblemente, esperaban ese sonido destacable del baterista, dado por sus dotes y por ocupar de vez en cuando las baquetas al revés. PDA es sin duda una canción que causa una inflexión en el disco, ya que es rápida, pareja pero muy pegajosa. Hay que sumarle las ultimas frases cantadas por un tímido Daniel que asume las segundas voces pero que pasan desapercibidas. 

Say Hello To The Angels le da también una rapidez incluso bailable a la placa, algo mas rockanrolero y que es digno de ser cantado cuando se interpreta en vivo. Nos arriesgamos a que es la canción mas movida del disco. Hands Away nos introduce en un espacio tiempo en donde el interprete busca el escape pero cuando esta a punto de lograrlo, se queda en la penumbra que nos brinda Interpol. Fácilmente puede servir de acompañamiento para una noche desolada. En tanto Obstacle 2, donde podemos pensar que es la continuación de la 1, abarca realidades distintas pero mantiene la razón de ser. Sin duda, es un gran puente entre dos partes.

Stella Was a Diver and She Was Always Down es un caso aparte. Es extensa, desgarradora en letra y musica, entretenida de escuchar pero de un sentimiento puro de tristeza. Paul Banks esta dolido. ¿Que persona le habrá hecho tanto daño? ¿Quizás Stella? No lo sabemos. Lo que tenemos claro es que es un tema que cuando se escucha claramente nos vamos al universo Interpol de desamor. Alta canción de calidad que por primera vez en el año 2019 fue interpretada en Chile, donde se sabia que podía ser, se grito y se cumplió. Siendo la despedida, fue un puñal clavado en el profundo del enamoramiento  Roland le hace juego con Say Hello To The Angels en cuanto al sonido rápido y de fácil audición, donde la letra cambia completamente de paradigma y trata simplemente de la amistad vista desde los ojos de un amigo y su razón de ser. Sin embargo, la calidad y talento de Daniel nuevamente se deja ver con el final, donde construye un puente con solos que no son los típicos del metal o el rock convencional pero son esos que le dan el toque post punk de la escuela de los grandes próceres. 

The New, otra canción de larga duración que sobrepasa los 6 minutos, comienza con la participación estelar de un gran ausente, Carlos D. El bajista fundador de la agrupación tenia una clara y destacable ejecución en las 4 cuerdas, donde no se dedicaba solo a marcar el ritmo, sino que a sobresalir en las melodías y darle cuerpo a las canciones. Sinceramente, la ausencia de Dengler ha marcado en parte la trayectoria de Interpol pero no por la falta de interpretación de su parte, sino que ocasiono grupos que defienden la postura de Carlos, pidiendo cada vez que pueden que vuelva a la banda. La verdad, es que uno nunca sabe ya que no se fue en buenos términos. No obstante, la musica y talento que nos dejo en los trabajos compuestos en Interpol nos hace pensar que la esperanza de una reunión pueda algún día suceder. La interacción de Banks con los pedales y efectos de su guitarra se deja notar al final de la canción, para darle sentido y no pecar de falta de novedad. Un infaltable a la hora de un setlist. Leif Erikson es el punto final de una despedida de un debut marcado por un derroche de talento. Aquí los instrumentos dejan en claro que debemos terminar y que mejor que mostrando una canción mas calmada pero no menos desgarradora con las letras de un Paul que todavía muestra lo dolido que se siente día a día.

Los primeros discos  muchas veces gozan de que les falta detalles de pulcritud, de que les falta mejorar o que solo tienen unos cuantos singles y lo demás relleno. Turn on the Bright Lights no tiene estas características. Ninguna canciones sobra, ya que todas hacen un mundo emocional oscuro, donde prima al desconsuelo pero con elegancia. Interpol con esta placa gano el reconocimiento pleno y nos mostró una propuesta que debía ser original y dejar de lado ciertas comparaciones, sobre todo la mas fuerte, que fue con Joy Division y el legado vocal de Ian Curtis. Interpol brilla por si solo y sus influencias sólo sirvieron para poder alcanzar una base de creación y asi poder mostrar al mundo lo que tenia que aportar. Esperemos que en este regreso al país puedan interpretar nuevamente estas maravillosas canciones y que ninguna se quede afuera, para envolver a su audiencia en un espacio íntimo, pintado de rojo, negro y frialdad acogedora.

Escrito por H.

Comenta con Facebook



Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público.